Durante la sesión plenaria de las Cortes de Aragón del 27 y 28 de marzo, una diputada socialista denunció la precaria situación del transporte escolar en varias zonas rurales de la comunidad. Al desgranar casos concretos, la parlamentaria mencionó a Vicién como ejemplo del abandono que sufren muchos pueblos: «O en Vicién, un pueblo en el que sus cuatro niños, uno con necesidades educativas especiales, tienen que ser transportados por sus padres hasta su centro de referencia porque desde el departamento no tienen una solución, ni autobús ni taxi».
Según la transcripción provisional de la intervención, la diputada explicó que muchas familias del mundo rural ven su vida condicionada por la ausencia de servicios públicos esenciales. En el caso de Vicién, los padres se ven obligados a reorganizar sus horarios para llevar y recoger a sus hijos del colegio, ya que la consejería de Educación no ha previsto ni ruta de autobús ni alternativa de taxi. La representante reclamó una política de transporte más sensible a las necesidades de las pequeñas localidades, para que la falta de movilidad no sea un obstáculo en el acceso a la educación.
Desde la comisión de Educación del Gobierno de Aragón se ha defendido en otras ocasiones la implantación de un nuevo modelo de transporte escolar, argumentando que se estudian ajustes de rutas y criterios. Sin embargo, la queja recogida en la sesión plenaria demuestra que la reestructuración ha dejado fuera casos como el de Vicién. Los vecinos piden una pronta solución que garantice el derecho de todos los niños a acudir a su centro educativo en condiciones de igualdad.
Como pueblo, nos sumamos a la reivindicación para que se escuche a las familias de Vicién y de otros municipios afectados. En un año en el que se habla tanto de despoblación, es fundamental que las instituciones aragonesas apuesten por servicios que permitan a la gente vivir y estudiar en nuestros pueblos.
Más información: 2ª sesión plenaria 27 y 28 de marzo de 2025 de las Cortes de Aragón